miércoles, 19 de noviembre de 2008

REFUERZO SEGUNDO PERIODO "TRABAJO DE NORMAS ICONTEC"

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

1. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO

· Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño carta.

· Las hojas no deben tener rayas ni perforaciones.

· El mismo tipo de papel debe ser utilizado a través de todo el documento.

· Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12.

· La separación entre las líneas de un párrafo debe hacerse a 1.5

· La separación entre párrafos y entre título y texto se hará doblando la separación de líneas, es decir, con doble enter.

· No se debe subrayar.

2. MÁRGENES

Superior 4cm

Inferior 3 cm

Lateral izquierdo 3 cm

Lateral derecho 3 cm

3. TÍTULOS Y SUBTÍTULOS

Es común que los informes deban recurrir a los subtítulos, o títulos secundarios, para identificar apartes de un tema específico. Para su tratamiento se recomienda:

· Los títulos y los subtítulos se escribirán en negrita.

· Los títulos precedidos por un número deberán escribirse en mayúscula fija y en negrita. Ejemplo: 3. BIENESTAR UNIVERSITARIO.

· Los subtítulos correspondientes a divisiones, es decir, precedidos de dos números separados por punto, se escribirán con mayúscula inicial y en negrita. Ejemplo: 3.1. Servicios a la comunidad universitaria.

· Los subtítulos precedidos de tres números, o más, separados por punto se escribirán en cursiva. Ejemplo: 3.1.1. Servicios de atención odontológica.

· Ni los títulos ni los subtítulos llevan punto final.

3. USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS Y DE LETRAS MINÚSCULAS

Siempre que se escriba con mayúscula habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

· Los títulos siempre se escribirán con mayúscula

1

· Los subtítulos llevarán sólo la primera letra en mayúscula. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro, África, Úrsula.

· En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch, gu y qu sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Guerrero, Llerena, Quesada.

· Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos y partidos políticos, entre otros, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Consejo Académico, Universidad de Medellín, Instituto de Ciencias de la Educación, la Real Academia de la Historia. Obsérvese que los artículos y las preposiciones se escriben con minúsculas.

· La primera palabra del título de cualquier obra se escribe con mayúscula. Sobra decir que si el título contiene un nombre propio, éste también llevará mayúscula inicial. Ejemplos: La marquesa de Yolombó, La casa de las dos palmas, Cien años de soledad.

· En las colecciones y en las publicaciones periódicas se escriben con mayúscula los sustantivos y los adjetivos que forman el título. Ejemplos: Revista Ingenierías Universidad de Medellín, Biblioteca de Autores Españoles.

· Los nombres de las disciplinas científicas, en cuanto tales, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Biología, Física, Química.

· Las palabras: ley, decreto, acuerdo, resolución, ordenanza y sus similares son sustantivos comunes. En consecuencia, se escriben con minúsculas. Ejemplos: acuerdo 10 de diciembre de 1990, ley 30 de 1992. Los nombres de algunas entidades, cuando se consideran conceptos absolutos, suelen escribirse con mayúscula inicial. Ejemplos: el peso de la Ley, la Libertad es el valor más preciado.

· Los nombres de los días de la semana, de las estaciones del año y de los meses se escriben con minúscula. Sólo llevarán mayúscula inicial los nombres de los meses cuando se alude a hechos históricos. Ejemplo: 12 de Octubre, día del descubrimiento de América.

· En algunos casos se usa mayúscula inicial para destacar ciertos conceptos importantes dentro del documento.

4. ALGUNAS NORMAS DE PUNTUACIÓN

En el proceso de la escritura, la ortografía y la puntuación contribuyen a dar claridad y precisión a los textos. En cuanto a la ortografía se refiere, la consulta permanente del diccionario, acompañada de la práctica de la lectura, le permitirá aumentar su vocabulario y, de paso, encontrar las palabras adecuadas al mensaje que quiere transmitir. Por su parte, la puntuación cumple la función de dar sentido a las oraciones y a sus miembros. A continuación usted encontrará algunas pautas que le ayudarán a usar adecuadamente los signos de puntuación.

El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos sirven para marcar el ritmo del discurso. Se escriben sin dejar separación respecto de la palabra o signo que los precede, y separados, por un espacio, de la palabra que los sigue.

Los signos de interrogación y de exclamación, los paréntesis y los corchetes modulan la entonación. Estos signos, en español, son dobles, esto es, se abren y se cierran. El signo de apertura se escribe con un espacio de separación de la palabra que le antecede y sin espacio entre el signo y la palabra que le sigue. El signo de cierre se escribe sin espacio respecto de la palabra que le antecede. Ejemplo: ¿Cuál de estas casas es más grande?

Cita directa o textual breve

Consta de menos de cinco renglones. Se presenta inserta dentro del texto, entre comillas. El número superíndice correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. No se deja espacio entre las comillas de apertura y la primera letra de la cita ni entre el signo de puntuación que corresponda y el superíndice.

Ejemplo:

Ander Egg presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”.1

El pie de página correspondiente se registra como sigue:

____________

1 ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humánitas, 1969, p.28.

5. REQUISITOS GENERALES

  • Las citas se identifican en el texto con un número arábigo que se ubica como superíndice. En la referencia, se puede conservar el superíndice, el número directo o el número entre paréntesis.
  • La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una línea horizontal continua de aproximadamente doce espacios. Esta línea se traza desde el margen izquierdo, después del último renglón del texto y separada de éste por dos renglones.
  • El número que identifique cada cita, cuando se elabore su correspondiente referencia, se coloca a un espacio de la línea horizontal continua, contra el margen izquierdo.
  • El texto de la referencia bibliográfica comienza inmediatamente después del número de identificación.

  • En cada página aparece el mismo número de referencias a las indicadas en ella. Las citas se numeran consecutivamente a través de todo el texto.

6. PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS DE PIE DE PÁGINA

  • Las notas de pie de página sirven para hacer aclaraciones o proporcionar mayor información acerca de lo escrito.
  • Las notas de pie de página se indican en el texto con asterisco (*).
  • En el caso de presentarse más de una nota en la misma página, cada una se distingue con uno, dos o más asteriscos.
  • La señalización de las notas de pie de página no es consecutiva en el texto sino que corresponden a cada página.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA LIBROS, FOLLETOS E INFORMES

Autor personal

El nombre del autor se escribe así: primero se colocan los apellidos, en letra mayúscula sostenida, separados por una coma del nombre escrito con mayúscula inicial y seguido de punto.

Ejemplo:

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel.

Cuando haya dos autores, se escriben los apellidos y sus nombres unidos por la conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro o folleto.

Ejemplo: GINEBRA, Juan y ARANA DE LA GARZA, Rafael.

Cuando haya tres autores, se escriben los apellidos y sus nombres separados, el primero y el segundo, por punto y coma, y el segundo y el tercero por la conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro o folleto.

Ejemplo: RESTREPO, Mario; GÓMEZ E., Juan José y ARISTIZÁBAL, Julia.

Cuando haya más de tres autores, se escriben el apellido y el nombre del primero y, enseguida, la expresión latina et al., que corresponde a “y otros”.

NOTAS:

  • Se deben omitir las indicaciones que señalen jerarquía, rango, título u otra distinción.

En caso de que el nombre del autor no aparezca, debe hacerse la entrada de la referencia con el título, colocando las dos primeras palabras de éste con mayúscula fija. Ejemplo: EL LAZARILLO de Tormes.

La referencia bibliográfica para tesis y otros trabajos de grado consta de los siguientes elementos:

· Autor

· Título: subtítulo

· Ciudad

· Año de presentación

· Paginación o número de volúmenes

· Trabajo de grado (título académico)

· Institución

· Facultad

· Departamento o área

Ejemplo:

PÉREZ CARMONA, Rafael. Diseño de redes hidráulicas y desagües. Bogotá, 1996, 160 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería Civil. Área de hidráulica.

8. LENGUAJE Y ESTILO:

_ Evitar usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia, notas al pie de página, aclaratorias entre

paréntesis, cuadros y gráficos.

_ Uso de las siglas: primero se debe enunciar el nombre completo, seguido de las siglas entre paréntesis, en mayúscula y sin puntuación (UNA, ONU, UPEL, PNL).

_ La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.

_ La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12 líneas.

9. PAGINACIÓN:

_ Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centradas (inicio de capítulo, cuadros, gráficos, anexos y la lista de referencias).

_ Las páginas preliminares se enumerarán con números romanos en minúscula en orden consecutivo, comenzando por la portada que se cuenta pero no se enumera. A partir de la introducción, llevan números arábigos, incluso los anexos.

10. INTERLINEADO:

_ El texto se escribirá a espacio y medio.

_ Se dejará doble espacio entre los párrafos del texto.

_ El espaciado triple se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de los subtítulos, de los cuadros y gráficos.

_ Los títulos y subtítulos de más de dos (2) líneas se escribirán a espacio sencillo.

_ El título de los capítulos se escribirá en letras mayúsculas, mientras que los subtítulos sólo deben llevarla como inicial. En ambos casos debe utilizarse negrillas.

11. PRESENTACIÓN DE CUADROS Y TABLAS:

_ Deben ser incorporados dentro del texto y no al final del capítulo o en anexos. Los de pequeña dimensión se ubicarán entre párrafos y los de mayor dimensión en páginas separadas inmediatamente después de haberse mencionado.

_ Se enumeran en forma consecutiva, con números arábigos. Ejemplo Cuadro 3 o Tabla 4, se puede remitir a éstos utilizando paréntesis (ver Cuadro 3).

_ La identificación de los cuadros (Cuadro y número) se coloca en la parte superior, al margen izquierdo, en letras negritas normal. Después se escribe el título en letras itálicas o cursivas iniciando todas las líneas al margen izquierdo. Si el título tiene más de dos (2) líneas debe ir a un (1) espacio.

12. PRESENTACIÓN DE GRÁFICOS Y FIGURAS:

_ Se enumeran en forma consecutiva, ejemplo Figura 3 o Gráfico 4, se puede remitir a estos utilizando paréntesis (ver Gráfico 3).

_ La identificación de los gráficos (título y número) se coloca en la parte inferior, al margen izquierdo.

El número del gráfico se escribe en letras itálicas o cursivas. Después en letra negrita normal se coloca el título, luego separado por un punto se escribe la referencia, de donde se obtuvo la información todo a espacio sencillo.

_ Se ordenan después del índice general como lista de cuadros o de gráficos (por orden alfabético).

13. CITAS Y REFERENCIAS:

_ La utilización de citas textuales, así como su extensión deben estar plenamente justificadas.

_ Citas cortas, con menos de 40 palabras: se incorporan en el texto (“entre comillas” y el número de página puede ir al final de la cita o al inicio; depende de la redacción del encabezado).

_ Citas con más de 40 palabras van en bloque, sin sangría en la primera línea, a espacio sencillo y no lleva comillas). El bloque de cita lleva sangría de cinco (5 espacios) por ambos lados. Deberá separarse de los párrafos anterior y posterior por dos (2) espacios.

_ Al final de una cita, el punto va después del paréntesis. Ejemplo (Peña, 2000, p. 50).

viernes, 31 de octubre de 2008

BIOGRAFIA DE 30 SECONDS TO MARS

Creada en 1998 por Jared Leto (guitarra y voz), y su hermano Shannon (batería), "30 Seconds to Mars" comenzó como un pequeño proyecto familiar. Las cosas empezaron a suceder con cierta rapidez, Matt Wachter pronto se unió a la banda como bajista. Aunque Jared Leto es un conocido actor de Hollywood, prefiere no usar esa información para promocionar la banda; de hecho, el gupo rechaza tocar en lugares en donde se utilice su nombre como actor para promocionar el show. El primer album de "30 Seconds to Mars", autotitulado, producido por Roberto Ezrin, fue liberados en 2002 a la aclamación crítica, pero sólo alcanzados las ventas de un poco más 100,000. El segundo álbum de la cinta, " A Beautiful Lie ", fue liberado sobre el 30 de agosto del 2005. Para este esfuerzo, la cinta viajó (durante el curso de tres años) a cuatro continentes diferentes, incluyendo cinco países diferentes, perfeccionar su sonido y también tener la carrera de película de Jared en cuenta. El álbum fue producido por Josh Abraham, cuyos créditos que producen también incluyen Orgy, Velvet Revolver, y Linkin Park. A causa de que A Beautiful Lie fue filtrado cinco meses antes de su lanzamiento, la cinta decidió incluir dos pistas de prima: " Battle of One" (una canción original que también fue puesta para ser la pista de título del álbum cuando primero fue anunciado) y "Hunter" (una versión de Björk). Para más lejos promover el álbum, la cinta también incluyó "golden passes" en un número escogido de copias, que conceden su acceso de propietarios a cualquier 30 Segundo al concierto de Marte gratuitamente, con el acceso de entre bastidores. EL 31 de agosto del 2006 ganaron el MTV2 Award por "The Kill" en el MTV Video Music Awards, uno de las dos nominaciones a las que optaban. El logo de la banda, phoenix, (Conocido por ellos como "Mythra") tiene escrita la frase en latín "Provehito in Altum", el lema de la banda. La traducción aproximada del Latín es "Desde lo más profundo". El logo principalmente fue usado para la promoción del estreno de la cinta el álbum autotitulado, mientras que para su segunda liberación, "A Beautiful Lie"." Se creó el nuevo logo "Trinity" que consiste en tres calaveras, junto con el nombre de la banda y su lema. Estos dos logos fueron creados con especial cuidado por su vocalista. Videos "Capricorn (A Brand New Name)" (2002) de 30 Seconds to Mars "Edge of the Earth" de 30 Seconds to Mars "Attack" (2005) de A Beautiful Lie "The Kill" (2006) de A Beautiful Lie "From Yesterday" (2006) de A Beautiful Lie.

BIOGRAFIA DE JARED LETO

Jared Leto nació el 26 de diciembre de 1971 a Bossier City (Luisiana, los EE.UU.). Niño, Jared está abierto a todas las formas de artes. Estudia la pintura, mejilla de la música con su hermano mayor, y se inscribe al Visual Artes de New York para seguir cursos de arte dramático. Hace su principio delante de las cámaras en la serie televisada "Angela, 15 Años" en 1994. por la consecuencia, va a volver para el cine en películas de más en más importantes "Fight Club" en 1999, "Panizo Room" en 2002, "Lord of War" en 2005, etc en paralelo a su carrera de actor ya bien cumplida, Jared Leto formó con su hermano al grupo neometal "30 Segundo To Marzo". Contra todas las esperas, el primer álbum del grupo, salido en 2002, encuentra un verdadero éxito y en 2005 la banda vuelve a poner eso con su nuevo opus "A Beautiful Hez". La belleza Jared Leto está sobre todos los frentes y transforma en éxito todo esto que afecta, la marca un grande, y lo probará en sus próximas películas, "Carretera", "Lonely Hearts" y "Chapter 27" en 2007.

BIOGRAFIA DE SHANNON LETO

Shannon Christopher Leto nació en la ciudad de Bossier, Louisiana el 9 de Marzo de 1970. Hijo de Constance Leto y Carl Leto (su padre adoptivo), y hermano mayor de Jared Leto.

Shannon creció un entorno familiar muy enriquecido artísiticamente y debido a esto, comenzó a interesarse desde temprana edad, (y de manera autodidacta), en los tambores. Practicaba con cacerolas, potes y lo que hallaba a su paso. También desde la niñez sintió atracción por la fotografía, una de las artes a la que se dedica su madre. Con el paso del tiempo llegaría a ser fotógrafo profesional y convertiría su pasión por los tambores en su estilo de vida.

Tanto Shannon como Jared, pasaron su infancia viajando junto a su madre de una ciudad a otra de Estados Unidos y el hecho de no pasar demasiado tiempo en un mismo lugar, hizo que la relación entre ambos se hiciera muy estrecha, hasta el punto de compartir los mismos sueños. Shannon se dedicó a la fotografía y Jared a la actuación, pero había algo más que necesitaban para llenar sus inquietudes artísticas, la música.

Es así como nace 30 Seconds to Mars, algo que consideran más que un proyecto musical. Quien conoce a Shannon Leto, lo describiría como un ser apasionado, por eso, el grupo se convirtió en su vida y lo que quiere de ella. En su antebrazo derecho, podemos ver tatuados los símbolos de la banda, lo que nos dice bastante de su amor y compromiso.

BIOGRAFIA DE TOMO MILICEVIC

Tomislav Miličević nació en una familia de origen croata, pero ha pasado la mayor parte de su vida en los Estados Unidos, ya que sus padres, Tonka and Damir Miličević, marcharon a Detroit primero, y después a Michigan y a Seattle, Washington, buscando una vida mejor para él.

Tiene una hermana mayor, la cual es actriz, Ivana Miličević[1] ("Valenka", en Casino Royal, 1996) y un hermano menor llamado Filip.

Música

Tomo se destaca como guitarrista por haber creado un estilo característico, y toca además el piano y el violín. Su afición por el violín comenzó a los 3 años de edad y lo practicó hasta los 19, afición que proviene de su familia, ya que su tío, Bill Miličević, es un gran violinista. Comenzó a tocar la guitarra a los 10; su padre y él fabricaron una que luego sería usada para grabar la canción Savior, incluida en el segundo álbum de 30STM, A Beautiful Lie (2005). En las actuaciones, también es el encargado de tocar los teclados.

Antes de llegar a 30 Seconds to Mars, estuvo en una banda de Detroit llamada Morphic desde el invierno del 2000 hasta finales del 2002, luego abandonó esa agrupación para tocar con 30 seconds to mars. Supo de la existencia de la banda gracias a Shannon Leto (baterista del mismo), a quien había conocido siete años atrás (1995), y fue a partir de entonces cuando se convirtió en su banda favorita. Tras la salida de Solon Bixler, se enteró de las audiciones que se estaban haciendo en Los Ángeles con motivo de la búsqueda de un guitarrista que le reemplezara mediante una llamada de teléfono, así que no necesitó pensarlo demasiado para trasladarse allí, a pesar de sus escasos recursos económicos. Finalmente, consiguió formar parte del grupo.

Recientemente cumplió su quinto aniversario en 30 Seconds to Mars, el cual fue coreado a modo de "Happy Birthday" en medio de un concierto de la última gira Europea.

El bajista de 30 Seconds To Mars deja la banda.


Tras 5 años en el grupo, el bajista Matt Wachter ha decidido abandonar 30 Seconds To Mars para dedicar más tiempo a su familia.

"Tras 5 maravillosos años girando con Thirty Seconds to Mars Matt Wachter ha decidido que es hora de dedicar más tiempo a estar en casa con su familia.

Le queremos, le apoyamos totalmente y aceptamos su decisión con respeto y comprensión. Esto no es un final, es un nuevo comienzo.

Hay veces que deseamos que las cosas se queden como están pero algunos cambios son inevitables y pensamos que este lo tenemos que recibir como un regalo no como otra cosa. Ahora mismo solo hay sensaciones positivas entre nosotros y siempre recordaremos las magnificas contribuciones que ha aportado al proyecto

Tenemos mucho aprecio a nuestro hermano Matt y le deseamos lo mejor en todo."

PREMIOS




30 Seconds To Mars en premios MTV Latinos.

Los chicos se presentaron en los Premios MTV Latinoamérica, celebrados en la Ciudad de México.

Tocaron From Yesterday, acompañados de Echelons Mexicanos con máscaras y banderas como las que salen en el video... Sobre una de estas banderas, estaba colgada una bandera de Venezuela! A la canción se unió la cantante Mexicana Ely Guerra para cantar unas líneas, en la tradición de estos premios de unir artistas o bandas que no tienen nada que ver unas con otras.

En cuanto al premio al que estábamos nominados, lamentablemente no ganamos, pero no nos decepcionemos.

Recordemos que aunque dependía de nosotros en gran parte, es MTV y no sabemos cómo se manejan estas votaciones exactamente.

Además, la banda ganadora tiene muchísimos fans en nuestro continente así que no fue totalmente injusto... Y lo más importante, recordemos que por más que sea, ellos saben todo lo que hacemos por ellos, todo lo que les hemos dado y cuando pierden, ellos no se decepcionan de nosotros...

LETRA DE LA CANCION "ATTACK"

I won?t suffer, be broken
Get tired, or wasted
Surrender to nothing
I'll give up what I
Started
And stop this
From end to beginning
A new day is calling
And I am finally free

Runaway, Runaway
I?ll attack
Runaway, Runaway
Go change yourself
Runaway, Runaway
Now I?ll attack
I?ll attack, I?ll attack

I would?ve kept you forever
But we had to sever
It ended for both of us
Faster than a...
kill off this thinking
It?s starting to sink in
I?m losing control now
Without you I can finally see

Runaway, Runaway
I?ll attack
Runaway, Runaway
Go change yourself
Runaway, Runaway
Now I?ll attack
I?ll attack, I?ll attack

Your promises
They look like lies
Your honesty?s
Like a back that hides a knife
I promise you
I promise you
I am finally free

Runaway, Runaway
I?ll attack
Runaway, Runaway
Go change yourself
Runaway, Runaway
Now I?ll attack
I?ll attack, I?ll attack
I will attack

Your promises
I promise you

FOTOS DE 30 SECONDS TO MARS